Supongo llevas un gran tiempo en buscando escribir tu libro o simplemente ya haz elaborado alguna parte, pero no te atreves a terminar de darle la forma y finalizar toda tu obra. Sabemos que necesitamos la portada del libro, entre otros conocimientos pero hoy sólo me enfocaré en como escribirlo con algunos consejos. Es importante conocer que es lo que te detiene o los motivos que frenan la acción de tu parte. Algunos puntos y preguntas que siempre tenemos son las siguientes.
Si estás identificando con estas etapas quédate aquí que esto lo he escrito para ti. A lo largo de esta guía te mostraré cada paso del camino que debes conocer y seguir para que tu meta sea realizada (escribir tu primer libro).
1- La tecnología nos permite un amplio escenario de herramientas que nos ayuda a la escritura, que contribuyen a mantener nuestro enfoque y proseguir con éxito nuestro propósito. Recuerda que tu fuerza de voluntad es necesaria ya una vez tenga la disciplina no será nada difícil continuar con fervor y pasión lo que te gusta hacer.
2- Planificarte es otra de las buenas noticias porque estás agregando a tus planes y proyectos nuevas metas que harán de ello un triunfo personal y romperás las barreras del yo puedo.
3- Por último es imprescindible leer alimentara el talento que posees como escritor, leer debes hacerlo parte de tu rutina diaria porque te permitirá entender los estilos de escritura que tenemos al alcance. Poseer un cuaderno de notas, porque nuestras ideas vienen de repente y no podemos dejar pasar eso. Leer antes de escribir es vital, ya que te facilita cuando estás montando todo tu texto sea sencillo mientras lo vas desarrollando.
Recuerda que empezar a escribir un libro NO es una tarea sencilla, y debes contar con lo más importante, y eso es:
Entonces vamos a ver como se empieza a escribir un libro y lánzate al abismo de creatividad para tu placer personal y el de los demás.
Para ello debes tener las herramientas necesarias, poder contar con la creación de portadas es esencial, ya que todo lo que escribas lo haces en tu ordenador y luego se agrega. Céntrate en escribir y conseguir algunos PLR de referencia y luego la portada del libro que es la clave para tu éxito.
Este acto nos puede embargar en cualquier momento por eso poseer tu libro de notas para que puedas desfilar toda tu creatividad al escribir, y aunque parezca una locura muchos que son escritores siempre tienen libros de apuntes de sus planes, ideas. No importa donde te encuentres este momento ocurre cuando menos lo esperas, pero en el momento que estás en calma y en tiempo descarga todo y observa tus notas y ordena lo que harás.
Escribir tus ideas en tu smartphone, iPad, Tablet, laptop, o en un simple papel o stick note será tu aliado para continuar, pues hoy en día siempre hay herramientas y aplicaciones que te permiten realizar esto. Un ejemplo de ello es Google Drive, donde tienes disponible la escritura y el micrófono para desenvolver lo que tienes en mente y guardar en un lugar seguro sin perder nada, al igual que Evernote, otra herramienta fácil de usar y sencilla junto a su app.
Conocer el sector para el que quieres escribir es fundamental para que puedas seguir con tu objetivo, ya sea ficción, novela, romanticismo, etc. debes evaluar e infórmate cuál será el campo de tu preferencia. Se conoce de algunas teorías y testimonios de personas que nuestra mente (cerebro) tarda un promedio de 21 días para tener un hábito continuo y disciplinado.
Esto nos indica que el transcurso de este proceso, todo les será más sencillo. La elección del lugar es aquel en donde te sientas de manera emocional para sacar lo mejor de ti en tus escritos. El lugar no importa lo que importa es la comodidad de tu mente, cuerpo donde puedas desconectar de todos para realizar esa tarea que tanto deseas. Si es un lugar en la casa decorarlo para que cuando llegues sea placentero el solo verlo, aconsejo siempre una música de fondo suave, y velas aromáticas que harán del ambiente un buen lugar para relajarte.
Un ejemplo es a un lugar que visito cuando quiero relajarme es en West Point, Atlanta, GA este lago queda exactamente en la frontera de Alabama o sea, solo debo cruzar un puente y ya estoy en Alabama. El lugar es hermoso y me da mucha tranquilidad para despejar dudas y aclarar mis ideas.
¿Tienes muchas ideas para tu libro? ¿Cuál es la mejor idea? ¿Cuáles serán tus lectores?
Mi recomendación es que trates de enfocarte en un tema del que conozcas, y sobre todo sientas pasión en todo el proceso, que sientas que no puedes dejar de escribir. Esto hará que cuando llegue el momento de escribir sea un desborde y liberación de ideas y conocimiento que solo tu puedes dar de una manera única y personal eso hará que te diferencies lo cual es importante. Un ejemplo son los libros de Los juegos del hambre que en su trama hace que sean muy exactas y enganchen.
Recuerda que debes saber cuál será el sector para el que te dirigirás. Analiza los Best sellers (más vendidos) de ese sector al cuál te inclinas. Observa las críticas sobre esos Best Sellers, y cuales son sus aspectos positivos. Cuando escribas transmite esa cautivadora esencia de tus letras, que harán se enganchen en tu libro esa es la clave para tener éxito, ser original.
Apenas las fases anteriores las has superado ve a lo más importante el cual es el tiempo que dedicas para escribir y puedas repetirlo día a día. Escribir mínimo 6-8 horas a la semana de lunes a domingo si es posible hazlo, pero recuerda que si tu mente y cuerpo lo pide debes darte un día de descanso para liberar las tensiones. Trata siempre de hacerlo a la misma hora, somos hasta cierto punto seres que nos acostumbramos y nos acoplamos, por lo que poco a poco ya por instinto lo harás en automático. Siempre debes escoger un tiempo exacto donde sabes es tu hora más tranquila donde tu tiempo sobra para realizar esta tarea libre de interrupciones y distracción. No olvides que la ortografía debes cuidarla, no sea que te pase como a mi, que en cada artículo tengo mis faltas. Así que rompe a escribir todos los días y aparta un tiempo para corregir lo escrito.
Hemos llegado al punto donde la definición de la estructura de nuestro futuro libro. Solo pensar que crear un texto de por lo menos 500 páginas puede dar la impresión de salir corriendo y abandonar todo, pero si eres persistente verás tus frutos realizados. Cuando logramos plantear nuestros objetivos y realizarlo en pequeños pasos sin detenernos podremos finalizar este proyecto tan deseado. Cuando separas las ideas debes visualizar de forma distintiva. Empieza a separar las partes y resumir las partes importantes de tus escritos y empieza a agregar o quitar parte de tus escritos y las ideas que desenvuelves en esto.
Cuando defines las tareas que haces en la semana lo puedes tener en un recordatorio que te indique en que te centraras cada semana sin desviarte a otras partes que contendrá tu libro. Siempre finaliza para continuar con la otra tarea ya que si abres todo nunca terminaras de hacer nada y te encontrarás pronto en el desespero y poca motivación para culminar.
Si en cualquier momento abandonas por completo tu proyecto puedes retomar lo que ya haz creado, y aprovecharas todo lo que has creado. También debes pensar en que si quieres enviar tu obra a las editoriales tienes que presentar la propuesta que siempre suele ser una parte sobre el autor, sinopsis, definición del target o la promoción que estas pensando hacer o la que estés realizando para tu obra literaria.
Apps de pago
NOTA:
No debes pasar desapercibido la portada y contraportada de tu libro, existen grandes ideas en como y cuales serian esas imágenes que quieres utilizar para tu libro la creatividad abunda pero no debes olvidar que debe ir acorde a lo que quieres, y sobre todo a que se refiere tu libro, una de las razones de mayores compra de libros es la portada sin duda alguna, por lo que crear una portada que llame la atención debe de ser profesional y muy bien elaborada.
Si pones fecha límite para el lanzamiento de tu libro esto te impulsa a que seas proactivo, disciplinado y cumplas con tus metas, y horarios en los que ejercemos escribir. Más que un sueño esto es una realidad al alcance de todos, ya que todo cuanto deseemos si somos perseverantes lo obtenemos. Ponerte una fecha es otra clave para que finalices tu meta. Este hará que sea una presión en tus actividades y responsabilidades siendo así muy eficaz. Ya que en algún momento si te lanzas por las editoriales puedas cumplir el plazo que ellos te imponen para terminar. Si sabes que en un periodo de 60 días no tendrás el tiempo suficiente para realizar esta tarea lo prudente y realista es evitar esa frustración de lado y cumplir con una meta diaria con horas específicas. No te atormentes pues la escritura debe ser tu espacio favorecedor y tranquilo. Un buen punto es cuando escribes tus primeras palabras observamos las horas que dedicas y seguido de ello cuantas palabras lograste realizar y las páginas, así sacas un aproximado de lo que puedes lograr por cada día. Para mi, 2000 palabras, es suficiente para tener muy definido como evoluciona ese tan esperado libro de por lo menos 300 páginas.
No es malo tener una rutina de escritura en la que te obligas a realizarlo cueste lo que cueste, pero no todo en esta vida se vale, debemos ser un poco considerados con nuestras expectativas. Si en algún momento te sientas y no puedes desenvolver tu escritura con pasión, creatividad o simplemente te apesta la existencia y te agobia la frustración de no tener nada en mente es el momento de tomarte un descanso, cuando llegamos a este punto es indispensable estar serenos, descargados, y sin preocupaciones cuando escribimos.
Da una vuelta al parque relájate, toma el sol, camina, ve de shopping, come algo en tranquilidad, reúnete con amistades, mira una película, baila, escucha música, libera todas las tensiones, desconéctate de tu responsabilidad y saca de tu mente todos tus planes y proyectos y enfócate en las palabras y vivencias e ideas de otros, eso hará que tu mente absorba y expanda más tu conocimiento si tener la presión que te has puesto por cumplir. Estar en otro contexto será de utilidad luego que oxigenen y liberes tu cerebro de tanta información estarás listo para continuar, renovado(a) para tener mucho que escribir y nuevas ideas que plantear ya veras como fluye y será incluso menos pesado que antes. Recuerda que si no eres capaz de escribir, aunque sea dos párrafos no te desanimes que todos pasamos por ello, ya luego tendrás al siguiente día como recompensar ese tiempo escribiendo quizás 4 párrafos o más que harán puedas fluir y mejorar.
Estar en piloto avión permite que no tengas distracción, debes preparar tu móvil (smartphone) y laptop para el modo crucial de no tener distracciones que causan no puedas elaborar tus metas. Una de nuestros mayores desenfoque que hoy día existen son estos y a pesar que son muy útiles también debemos saber cómo administrar ese tiempo y las herramientas. Procrastinar no es malo, ya que te permite llevar a cabo otras cosas lo malo es hacerlo una rutina interminable de la cual no sientas la necesidad de cambiar, recuérdalo. Si puedes controlar el descontrol de leer notificaciones de tu móvil, o email sabrás que tu tiempo lo sabes administrar. Atender las prioridades de otros es desviarnos de nuestro enfoque y aunque nada malo tiene, debes dedicarte a ti y mimar tus necesidades y ver cumplir tus metas y suecos se hagan realidad y que tu principal proyecto se vea en el tiempo que te has imputado lograr: escribir tu primer libro.
Menciono esto porque si analizas cuantas horas desperdiciadas en las redes sociales puedes calcular números impensables, yo ya lo he hecho en un pasado y sin lugar a dudas es algo que debemos controlar.
Algunos consejos en cuanto a este hábito es:
Desactiva tu correo, notificaciones de redes sociales, llamadas, txt y todo lo que te distraiga. No debes ser interrumpido a menos que surja una emergencia familiar. No pierdas lo más valioso que tienes en este momento que es tu tiempo y concentración. Respeta tu espacio y que los demás hagan lo mismo es un cumplido que te mereces porque por ello podrás llegar al punto de tu meta finalizar y disfrutarla.
La primera página de cualquier libro es la que hará que cada lector se identifique y quede completamente a la expectativa de más, querrá leer todo de una sola sentada o posiblemente se aburra y no quiere leer más nunca un libro tuyo. Tu empeño y dedicación junto a tu pasión la debes dejar en esas primeras páginas para que cuando te lean se sientan en tu piel con tu originalidad, no lo olvides.
No cometas el error de darle forma (vida) a tu libro en el primer capítulo porque cuando comienzas una larga introducción sin ser preciso hará que huya de tus letras lo antes posible. Siempre comienza por exponer de forma contundente los puntos más fuertes de tu obra. Que cuando el lector está viendo tu obra sepa de qué trata y a dónde va, pero a su vez no sepa qué sucederá que no sea predecible, que lo deje con momentos inesperados y radicales con los personajes principales.
Imagina una historia donde solo 3 minutos hacen que te quedes anonadado sin que lo hayas visto en un pasado te haga quedar con ganas de leer más, es como un previo antesala de una película te muestran lo mas resumido posible cual es el tema y como se desenvuelve que hará tomes la decisión si ver la película completa o no porque te gusto este cortometraje. Por ejemplo el primer previo de la película transforme me dejo intrigada, motivada y con ganas de mas que no dude ir el mismo día de su presentación en cines.
Y al final de cada libro ocurre algo parecido. Debes dejar esa intriga hasta que saques otra obra que las personas no puedan contener tenerla ya en sus manos. Por lo que terminar con una parte de misterio dejando algo sin concluir que haga se hagan preguntas e incluso te comenten que les hubiera gustado saber más. No importa qué género literario sea el que vayas a enfocarte, siempre debes tener en mente que el enganche desde el principio y su final siempre debe de ser exquisitamente aclamado.
Ya haz acabado tienes tu libro terminado esa inquietud que tenias hace tiempo la has logrado cumplir. Tomate un tiempo descansa disfruta del trayecto. Es hora de renovar energías para la siguiente fase de la promoción, media marketing, y publicación. Siempre mantén tu positividad y motivación que, aunque el camino parezca largo será muy memorable.
No hay clave ni magia que pueda hacer que un libro sea exitoso, debes ser realista con tus emociones y con lo que en realidad vas a exponer. La verdadera intención es la que hará que tu libro sea exitoso es al público que te vas a dirigir ellos son tu eslabón de éxito. Siempre ten un género literario en particular para el que te dedicas. Junto con el conocimiento que puedes exponer en tu libro hará que tu público objetivo sepa muy bien de lo que hablas porque estarán ellos en tus zapatos al igual que tu en los de ellos. Siempre hazte las preguntas del porque te has comprado algún libro y que fue lo que te atrajo? Una vez sepas lo que te motivo tendrás más preciso el camino y sabrás que escribir.
Crear un libro no es una tarea fácil en la que puedas sentir tranquilidad, pero es una enorme satisfacción llevar al mundo tus ideas, pensamientos, conocimientos, que puedes brindar. Aunque parece sencillo no lo es, pues consta de mucho trabajo y determinación. Parece un cuento de horror, pero la creación de un libro es muy trabajoso, conlleva tiempo, esfuerzo, dinero, y mucha atención. Si es tu pasión no demores en comenzar y no te desanimes de las barreras y tropiezos que puedas enfrentar.